Julia Pérez: “Si nos hubieran atendido, Edwin Chota no habría muerto”.

Viudas de los dirigentes asháninkas asesinados, ofreciendo conferencia de prensa en compañía de líderes asháninkas brasileños: exigen justicia para sus maridos y títulos para sus comunidades.

Rhony Alhalel, artista invitado de «FlashMode 2010, Arqui-Moda»

La moda y la arquitectura son disciplinas creativas, que comparten el fin esencial de proteger y dar cobijo al ser humano. Y este Lunes 8 de Noviembre se inaugura en la galería de la Alianza Francesa de Miraflores “FlashMode 2010, Arqui-Moda, construyendo formas, construyendo estilos”, evento que expresa esta relación en el trabajo de destacados... Leer más →

Cristina Planas: “Todos somos unos migrantes”.

La propia vida es una constante migración, un eterno tránsito de un tiempo al otro: pero hay quienes escogen la ruta hacia espacios distintos. Espacios vitales, espacios para uno mismo, espacios que dan lugar a la reflexión, a volver a mirarnos a nosotros mismos desde una nueva perspectiva; lugares para la re-invención de uno mismo,... Leer más →

Recordando a Washington Delgado (entrevista inédita)

Es hora de justas reapariciones. Hay voces que no debemos acallar. En 1998 le hice una entrevista a Washington Delgado, en el transcurso de un trabajo de investigación. Luego, en aquella época, en mis inicios como freelance, y en pleno poder de la dictadura fujimontesinista, no encontré dónde publicar el texto completo. Yo no quería... Leer más →

Las historias de Runcie

Runcie siempre nos sorprende. Seguramente la larga convivencia con el horno ha infundido en su persona parte del poder creador y mutador del fuego. El filósofo que quería ser cantautor, el cantautor que devino en ceramista, el ceramista que pasó al manejo del espacio, el artista visual que expresa su filosofía personal también en libros;... Leer más →

Elida Román: «En el Perú se crea una entelequia cada día».

“En el Perú se crea una entelequia cada día” dice la crítica de arte Élida Román, aludiendo a promesas y ofrecimientos que se han hecho a la ciudadanía y que al final han quedado en el limbo, mientras que los espacios para exponer arte van disminuyendo, nos vamos quedando casi sin concursos de artes plásticas,... Leer más →

Venancio Shinki: «Soy un porfiado captador de imágenes»

Con esa expresión resume Shinki la esencia de su arte, del que podríamos decir que recoge la herencia de sus entrecruzadas tradiciones culturales; orientales, andinas y europeas. Sus lienzos, que según unos versos de Sologuren son "...una clave de luz desconocida", entremezclan temas recurrentes del arte clásico occidental y oriental, en un estilo único que... Leer más →

Ivonne Garreaud: «“Lima necesita el Teatro Municipal”

Sorteando todos los obstáculos, Prolírica alista una nueva temporada de ópera en Lima. Su Gerente General, Ivonne Garreaud, anuncia que en esta ocasión la temporada se une a las celebraciones programadas mundialmente con motivo del 250º aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart, con un programa íntegramente dedicado al ilustre compositor. “Son ya 27 años... Leer más →

Marco Mazzini: clarinetista peruano de exportación.

Marco Mazzini siempre tuvo clarísimo que sería músico, y se abocó desde muy joven al logro de este objetivo. Graduado del programa de Clarinete de nuestro sufrido Conservatorio Nacional de Música, actualmente desarrolla su carrera en Bélgica, país donde completó su Maestría, y en el cual reside y ha fundado un activo conjunto de música... Leer más →

Miguel Angel Velit: «Imaginary Maps of Lima» (2006)

Artista más conocido en el extranjero que en su propio país, Miguel Angel Velit ha dejado sus esculturas en espacios públicos de países tan lejanos, exóticos y vitales como Rusia, China, Hungría, México, Chile, Alemania, Holanda, Dinamarca, Bolivia, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos. Usualmente trabaja obras grandes, pero en esta ocasión nos presenta... Leer más →

AnaMaría McCarthy: «Soy la terapista y la paciente» [1999]

Hubo una afinidad muy grande con Anamaría desde la primera entrevista que le hice, a propósito de su exposición "Memoria Compartida" (1). Pero no fue eso lo que me decidió a entrevistarla, sino el conocer más profundamente la naturaleza y la trascendencia de la búsqueda que ha emprendido. Es que, aunque el medio que ella... Leer más →

Carlos Runcie Tanaka: Peruanos en Sao Paulo [2004]

La Bienal de Sao Paulo abrió sus puertas el pasado octubre y nuestro representante nacional, Carlos Runcie, estuvo allí con su trabajo; sin embargo, una vez más tuvo que financiarse él mismo su viaje, estadía y todo lo necesario para su proyecto. Y no fue su primera vez. Ya había pasado por la misma experiencia... Leer más →

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: