Artista más conocido en el extranjero que en su propio país, Miguel Angel Velit ha dejado sus esculturas en espacios públicos de países tan lejanos, exóticos y vitales como Rusia, China, Hungría, México, Chile, Alemania, Holanda, Dinamarca, Bolivia, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos. Usualmente trabaja obras grandes, pero en esta ocasión nos presenta un proyecto fruto de su visión artística de Lima, titulado “Imaginary Maps of Lima” , inaugurado el pasado 8 de marzo en el Centro Cultural Ricardo Palma, que combina pinturas, dibujos, instalación y video.
Los colores fuertes de tus pinturas me remiten a los colores de los afiches “chicha”.
Bueno, ¿ellos porqué usan esos colores? Porque llegan más rápido a tus sentidos. Son colores que también son expresionistas. Pero ojo que aunque yo los empleo para mis mapas, no hago cuadros “chicha”: mi trabajo es más intelectual, porque un mapa es una cosa más planificada y hecha con técnica. Mis cuadros y esculturas son mi visión de lo que es y de lo que podría ser en el futuro el crecimiento de Lima.
¿Cómo has trabajado esto?
Quiero contarte primero que yo me formé como escultor y después me hice también pintor. En este proyecto yo hago una comparación entre mi pintura expresionista y mis recorridos en auto por Lima, con mi cámara de video. Yo mismo grabo mis recorridos, voy con libretas de apuntes y hago “croquis urbanos” de determinados lugares, que son como mini-mapas que parten de la realidad, y destacan aspectos concretos que uno encuentra en la ciudad de Lima. Todo parte de la evolución de la Lima actual, que crece y cambia. Uno ve que las grandes casonas desaparecen y se construyen edificios, y que la expansión es evidente. La exposición en sí está dividida: en el primer nivel tengo un mural de seis metros de largo, que es como si fuera una vista aérea de toda Lima desde un avión: y luego hay cuatro mapas más, de un metro por un metro. Además de eso, presento un poco el proceso de elaboración del trabajo.
¿Dirías que es una vista introspectiva de la ciudad?
Sí… He querido presentar no sólo los “mapas” sino también las cosas y situaciones que vemos todos los días en nuestra ciudad, y también las diversas micro-zonas dentro de cada zona. Por eso he incluido los croquis urbanos como parte de la muestra. Allí muestro al mendigo, al puesto de comidas, a los locales nocturnos, las zonas rojas, los supermercados… todo eso es parte de una geografía de la ciudad.
¿El hecho de que las cajas de cartón con que has trabajado tus edificios son un material perecible, le da algún significado adicional a tus esculturas?
Que nosotros a veces no valoramos lo que tenemos cerca. Utilizo las cajas porque es un medio que ocupa un buen volumen espacial y es un material económico. Además son fáciles de transportar. Quizás me gustaría hacer esto en metal, en gran tamaño, de unos 15 metros de alto, pero imagínate… yo recién he empezado a trabajar cartones hace como dos años, pero anteriormente, por ejemplo todos mis proyectos realizados en parques, son con metal y otros materiales más “tradicionales”. Estos proyectos los he trabajado afuera del Perú porque he encontrado más oportunidades, tienen políticas culturales más abiertas y se manejan más las nociones del arte contemporáneo.
¿Cuánto tiempo te ha tomado esta muestra, considerando el tiempo de investigación y el de realización?
Aproximadamente dos meses. Vine con todas “las pilas puestas” a mi regreso de Miami, donde había hecho un trabajo similar pero a escala más pequeña, así que al llegar acá me dediqué 100% a esto. Durante esos dos meses me acosté todas las noches a las 2am., pero también hay que tener en cuenta que los materiales que uso secan más rápido, y que acá tengo todas las facilidades (cámara de video, auto, mi taller, etc.).
¿Qué proyectos tienes ahora?
Esta es una exposición itinerante, y después la voy a llevar a las Alianzas Francesas, a Art South de Miami y al Fenliang International Art College (China) donde voy a dictar clases dentro de unos meses. Quiero aprovechar esta entrevista para agradecer a Roland Sánchez y a Plateau Music.
Hola. Esta mañana paseandome por los blogs. Saludos.
Me gustaMe gusta
Buscaba información sobre Guillermo Nugent y de pronto di con su blog…Ahora mismo lo estoy chequeando, Saludos,
Me gustaMe gusta