Ivonne Garreaud: «“Lima necesita el Teatro Municipal”

Sorteando todos los obstáculos, Prolírica alista una nueva temporada de ópera en Lima. Su Gerente General, Ivonne Garreaud, anuncia que en esta ocasión la temporada se une a las celebraciones programadas mundialmente con motivo del 250º aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart, con un programa íntegramente dedicado al ilustre compositor. “Son ya 27 años en los cuales siempre, aún en los peores momentos de nuestro país, hemos conseguido levantar el telón, y todo por el entusiasmo y la fe de Luis Alva, el motor detrás de todo esto” señala.

¡Tendremos una temporada mozartiana este año!
Totalmente. Pero no solamente aquí, sino que la tendencia es mundial. Esta temporada nos sumamos al homenaje por los 250 años del nacimiento de Mozart, compositor que mantiene su vigencia, y cuya vasta obra abarca música de cámara, sinfónica, coral y ópera. En esta temporada presentaremos, el día 25 de agosto (en co-producción con el Instituto Nacional de Cultura) el imponente Réquiem, en la Catedral de Lima, con los solistas Jacqueline Terry, Josefina Brivio, Alvaro López y Humberto Zavalaga, acompañados por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional bajo la batuta del M° Armando Sanchez Málaga. También presentaremos la ópera “Don Giovanni” en el Teatro Segura (días 7, 9, 14 y 16 de agosto), con la participación de los invitados extranjeros Juan Francisco Gatell, Luis Gaeta, Martin Tzonev y Svetla Krasteva, que serán acompañados por destacados interpretes nacionales. Dirigirá el M° Marco Titotto al frente de la Orquesta Prolirica. Quiero destacar que los vestuarios que presentaremos han sido prestados por el famoso Teatro alla Scala de Milán. Luis Alva ha sido cantante estable de ese teatro durante más de 30 años, de modo que es por especial gestión suya que hemos conseguido ese privilegio. Imagínense: una producción peruana con los vestuarios de la Scala de Milán. ¡todo un lujo!. Bueno, continuando con la temporada, asimismo, llevaremos un Recital con obras escogidas de Mozart al Teatro Municipal de Arequipa. Pero, además, tenemos el orgullo de contar este año nuevamente con la soprano canadiense Natalie Choquette, que trae una variación de su espectáculo “La Diva e le Maestro”, de gran éxito en la temporada pasada.

Nos encontramos con un nuevo gobierno, y durante la temporada electoral uno de los temas que preocupó a artistas e intelectuales fue la conveniencia o no de establecer un Ministerio de Cultura. ¿Cuál es tu opinión al respecto?
(Suspira) Creo… creo que en realidad no importa mucho cómo se llame la institución que administre el sector cultural si se sigue manteniendo la mentalidad de considerar la cultura como ajena a la gestión de los gobiernos. Mientras no haya una decidida política de real apoyo a la cultura, da lo mismo que se llame Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de Cultura, Casa de la Cultura, etc. Debemos entender que la cultura en general es patrimonio de todos los peruanos, y que no debemos dividirla en «nacional » y «extranjera» sino comprender que la cultura es universal. Se debe inculcar las manifestaciones culturales desde tierna edad, desde los colegios, hay que llevar a los niños a los museos, a escuchar un concierto, a ver una función de ballet, a la ópera. En Prolírica hacemos una gran difusión de la música lírica en colegios y universidades. Hay que desarrollar la sensibilidad artística en los niños y en los jóvenes para lograr que sean adultos con una educación integral.

También estamos en vísperas de la elección de un nuevo alcalde. Han pasado muchos años desde el incendio del Teatro Municipal, y éste aún no se reconstruye. ¿Qué pensamientos te suscitan este hecho?
Lima necesita no sólo el Municipal, sino varios espacios. Ya pasado casi 10 años y todavía seguimos esperando que se resuelva este tema. Pienso que el proyecto que se ha estado manejando hasta ahora no se ha podido materializar porque es muy costoso: requiere de una enorme suma para financiarlo. Mira, por ejemplo: el Teatro Nacional Sucre (Quito) también se incendió, y estuvo abandonado por casi 20 años, hasta que el alcalde Moncayo decidió convocar un equipo de ingenieros y arquitectos que le devolvieron el lustre de sus buenas épocas: se reconstruyó a todo dar, por un costo de 4 millones de dólares. ¿Por qué no podemos hacer algo similar en Lima? El proyecto que se eligió requiere más de 30 millones de dólares, cifra que, en mi humilde opinión, está fuera de nuestra realidad. Sucede que, desgraciadamente, no hay en Lima más teatros apropiados para escenificar ópera que el Segura y el Municipal, que sí tienen foso y tramoya. Como solamente queda operativo el Teatro Segura, lo ocupamos casi todo el año entre pocas instituciones: el Ballet Municipal, la Temporada de ópera, los musicales, la zarzuela, entre otros, y casi no quedan fechas disponibles para que otros elencos puedan programar sus actividades. En mi modesta opinión, habría que reconstruir el Municipal, tal como era, con la misma infraestructura, y dotándolo de una mejor tecnología: y al mismo tiempo proyectar otro teatro, fuera del centro, para otro tipo de espectáculos y actividades.

Un comentario sobre “Ivonne Garreaud: «“Lima necesita el Teatro Municipal”

Agrega el tuyo

  1. Estoy de acuerdo en que necesitamos mas espacios para la cultura, pero me parece que el Municipal no deberia construirse donde estaba antiguamente, sugiero algo como la nueva biblioteca nacional, entre avenidas amplias y pensando en estacionamientos. He escuchado comentarios del teatro de la UNI como un escenario moderno con instalaciones de primera que no se explotan por la ubicacion.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: